Ir al contenido principal

Entradas

ETIQUETA Es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes. Acto ceremonial y solemne que se observa en los palacios y sitios públicos. Protocolo Viene del griego protocollum y significa  orden. Elemento de orden creado para evitar problemas  y resolver divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas. Diplomacia Es el uso de la inteligencia y el tacto en las relaciones entre las personas y las naciones. Es el arte de la cortesía. Aspecto Relevante De Una Personalidad Agradable Utilizar un tono de voz bajo y bien modulado. Saber escuchar. Mirar a los ojos a nuestro interlocutor. No hablar excesivamente de nuestros propios intereses. No jactarnos de nuestras cualidades ni hablar en exceso de nuestros bienes.  Evitar el uso de bromas pesadas. La edad y la virtud de una mujer no se deben cuestionar. Evitar discutir sobre temas de po...
Entradas recientes
TIPOS DE MESAS  MESA REDONDA Todos los invitados se ven y están en comunicación con otras mesas; los invitados se suelen colocar con el sistema cartesiano o con el de reloj. No se marca la presidencia y es adecuada para no distinguir rangos. Muy utilizadas en eventos sociales. MESA CUADRADA Es de la más utiliza en restaurantes. En protocolo se utiliza poco porque solo existen pares; admite 4, 8, 12… Siempre tiene que ser par y divisible entre 4. Es ideal para cenas íntimas y tampoco marca de gran manera las presidencias. MESA IMPERIAL Muy usada en eventos empresariales y en comidas en las que se ponga una sola mesa. Existen dos maneras de colocar la presidencia: a la francesa (española); donde la presidencia se sienta en el centro de la mesa y no lleva comensales en los extremos, y a la inglesa; donde la presidencia se sienta en los extremos (en ambos casos es preferible que los invitados sean pares). Como ventaja o inconvenientes: resalta mucho la presiden...
ELEMENTOS IMPORTANTES EN UNA MESA Mantelería El mantel es el vestido principal de la mesa. Salvo para comidas familiares (incluso en estas, debería evitarlo), olvídese de mantelitos individuales y manteles de papel. El color más utilizado y elegante es el blanco, y los colores pasteles suaves o el color marfil. Servilletas Es un elemento imprescindible en toda buena mesa. Habrá que contar con servilletas de recambio para poder cambiarlas a lo largo de la comida (sobre todo si vemos que hay algunas muy sucias).El tamaño más utilizado es de 50 x 60 cms, aunque existen muchas variantes. Vajillas La vajilla es un elemento imprescindible en la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales. Aunque existe diversidad de materiales, las más habituales son de porcelana y de loza. Igual nos ocurre con los diseños y los tamaños.Lo mejor será escoger, algún diseño clásico, válido para cualquier ocasión, pues se pasan menos de moda, y son más fáciles de combinar.  Cubier...
CRISTALERÍA La cristalería, al igual que la vajilla, marca y distingue una mesa. Si desea poner una mesa elegante opte por diseños sencillos y de cristal transparente (evite el uso de copas de color). Las cristalerías de color, deberían ser utilizadas solamente para ocasiones más informales, aunque hay diseños verdaderamente preciosos. También, en la medida de lo posible, debemos evitar formas complicadas, o diseños demasiado vanguardistas que nos hacen dudar cual es la copa de agua o la de vino.   Tipos de copas 1. Copa de agua.De gran tamaño, ligeramente abombada. Utilizada para agua y zumos. Solo se llena, como mucho, hasta 4/5 de su capacidad.2. Copa de vino.Copa ancha, de gran cavidad abombada. Antes eran algo más pequeñas que las de agua, aunque ahora se empieza a imponer una gran copa. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad. 3. Copa de vino blanco.Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto (por su necesidad de mantenerse frío). Al igual que el vino tinto, solo de...
TIPOS DE CUBIERTOS  1. Cuchara sopera.Cuchara de cavidad honda, de unos 22 cms. de largo. Utilizada para sopas, purés, gazpachos y legumbres, principalmente. 2. Tenedor mesa.Cubierto, del mismo tamaño que la cuchara, y dentado. Puede ser de 4 o 5 dientes, aunque hay muchos otros diseños. Utilizado para tortillas, la mayor parte de la verdura y en compañía del cuchillo, la mayoría de las veces. 3. Cuchillo de mesa.De igual longitud que el tenedor y la cuchara, ligeramente dentado, la mitad del filo aproximadamente. Utilizado para cortar alimentos. 4. Pala de pescado.Cubierto de pala plana, ancha. Sin filo. Puede ser recto o ligeramente curvado. Utilizado para pescado tanto con espina como sin ella 5. Tenedor de pescado.Tenedor más plano que el de mesa y ligeramente más ancho. Utilizado para los pescados. Si carecemos de estos cubiertos, se puede utilizar el tenedor de mesa. 6. Cuchillo de carne.Suele ser algo más pequeño que el cuchillo de mesa, y con filo más dentado. Ut...
RECOMENDACIONES: Antes de beber, debemos limpiarnos los labios con la servilleta, para evitar dejarlos marcados en nuestra copa. También, habrá que repetir esta operación al terminar de beber, presionando ligeramente la servilleta sobre nuestros labios. No hace falta restregarse la servilleta por los labios. La bebida, se toma, no se sorbe. Procure evitar cualquier tipo de ruido cuando bebe. No se toman tragos largos, o se apura la copa de un tirón. Si ve en su copa "restos" de labios u otras manchas pida por favor que le cambien la copa. Determinadas copas se deben asir por la base y otras por el cuerpo, en función de la temperatura a la que se deben tomar su contenido. Por ejemplo el vino blanco, como se debe tomar frío, hay que evitar coger la copa por su cuerpo y mantenerla mucho tiempo en la mano. En cambio el coñac se deja "abrazar" y mantener en la mano. (25 de enero, 2018)